Modelo 566

Modelo 566

¿Qué es el Modelo 566 y quiénes están obligados a presentarlo?

El Modelo 566 es un formulario que se utiliza para declarar y pagar un impuesto llamado Impuesto sobre las Labores del Tabaco. Este impuesto se aplica a las fábricas de tabaco, depósitos fiscales de tabaco y destinatarios registrados de tabaco. En otras palabras, las personas o empresas que trabajan con tabaco tienen que presentar este formulario y pagar el impuesto correspondiente.

¿Cómo rellenar el modelo 566?

Para cumplimentar de la forma correcta el modelo 566 de hacienda, debes seguir los siguientes pasos:

  • Lo primero que debemos hacer es identificar el código de la Oficina Gestora de Impuestos Especiales correspondiente al establecimiento al que se refiere la declaración-liquidación. Este código lo podemos encontrar en el Anexo X del modelo.
  • Una vez que tenemos el código, lo colocamos en el espacio correspondiente del modelo. Luego, debemos indicar el período de liquidación y el ejercicio al que corresponde la declaración.
  • En la siguiente sección, debemos colocar los datos de la persona o empresa que realiza la declaración. Esto incluye el nombre o razón social, el domicilio, la localidad y la provincia.
  • En la sección de identificación, debemos colocar el NIF y el NRC (Número de Registro de la Compañía) si corresponde. También debemos indicar el epígrafe y la base imponible del impuesto.
  • En la siguiente sección, debemos calcular la cuota íntegra y la cuota íntegra total. Luego, debemos restar las deducciones de la cuota para obtener la liquidación y la cuota líquida total.
  • Finalmente, debemos indicar el importe ingresado y el código electrónico del modelo. Este código lo podemos encontrar en la página web de la Agencia Tributaria.

¿Cuál es el plazo para presentar el Modelo 566?

El plazo para presentar y pagar el Impuesto sobre las Labores del Tabaco mediante el Modelo 566 es dentro de los veinticinco primeros días hábiles del mes siguiente a aquel en que se han producido los devengos.

¿Cómo presentar el Modelo 566 de hacienda?

Para presentar el modelo 566, debes acceder (con certificado electrónico, DNI electrónico, Cl@ve PIN) a dicho trámite en la web oficial de la Agencia Tributaria, puesto que se presenta de forma telemática.

¿Qué documentación es necesaria para presentar el Modelo 566?

Únicamente se debe presentar el modelo 566 bien cumplimentado, no es necesaria otra documentación adicional, aunque la normativa puede cambiar y te recomendamos consultar a la Agencia Tributaria.

¿Es posible modificar el Modelo 566 una vez presentado?

Si ya has presentado el Modelo 566 para la autoliquidación del Impuesto sobre las Labores del Tabaco, es importante que sepas que no es posible modificarlo una vez presentado. Esto se debe a que una vez que has enviado la autoliquidación, la Agencia Estatal de Administración Tributaria la registra y la considera como definitiva. Por lo tanto, cualquier error o cambio que quieras hacer deberás hacerlo en la siguiente autoliquidación correspondiente al periodo siguiente.

Descargar Modelo 566 en PDF

Normativa reguladora del modelo 566

Las normativas que regulan el modelo 566 de hacienda son:

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad