
¿Qué es el modelo 591 y quiénes están obligados a presentarlo?
El modelo 591 es un formulario que deben presentar las personas o empresas que pagan dinero a otras personas o empresas por la producción y venta de energía eléctrica.
¿Cuál es el plazo para presentar el modelo 591 y qué consecuencias hay si se presenta fuera de plazo?
El plazo para presentar el modelo 591 es durante los veinte primeros días naturales del mes de diciembre siguiente al año natural al que correspondan los datos. Si se presenta fuera de plazo, se pueden aplicar sanciones y recargos por presentación extemporánea, según lo establecido en la normativa tributaria.
¿Cómo se presenta el modelo 591 y qué requisitos se deben cumplir para hacerlo correctamente?
El modelo 591 se presenta obligatoriamente por vía telemática a través de Internet, y se debe hacer de acuerdo con las condiciones y el procedimiento establecido en los artículos 5 y 6 de la normativa. Para presentar el modelo 591 de forma electrónica, se debe tener instalado en el navegador un certificado electrónico admitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, de acuerdo con la normativa vigente. Además, el declarante o presentador debe disponer de un Número de Identificación Fiscal (NIF) válido.
Si la presentación telemática la realiza una persona o entidad autorizada para presentar declaraciones en representación de terceras personas, será dicha persona o entidad autorizada quien deberá tener instalado en el navegador su certificado electrónico. Los obligados mencionados en el artículo 2 deberán presentar el modelo 591 durante los veinte primeros días naturales del mes de diciembre siguiente al año natural al que correspondan los datos.
¿Cómo rellenar el modelo 591?
Para cumplimentar el modelo 591 solo tienes que seguir los siguientes pasos:
- Lo primero que debemos hacer es identificar la Dependencia de Aduanas e Impuestos Especiales correspondiente al domicilio fiscal del obligado tributario. Para ello, debemos buscar en la tabla de códigos que se encuentra en las instrucciones de cumplimentación del modelo 591.
- Una vez que tengamos el código de la Dependencia, debemos consignarlo en el apartado correspondiente del modelo.
- En el apartado de Identificación del declarante, debemos consignar el NIF del declarante, así como el nombre y apellidos o razón social del mismo. También debemos incluir el nombre y apellidos de la persona de contacto y su teléfono.
- En el apartado de Identificación de la declaración, debemos consignar las cuatro cifras del año de producción e incorporación al sistema de la energía eléctrica al que corresponden los importes declarados. También debemos incluir el número identificativo para la declaración presentada.
- Finalmente, en el apartado de Resumen de los datos declarados, debemos incluir el número total de kilovatios hora (kWh) consumidos y el importe total de los impuestos especiales y tasas correspondientes.
¿Qué sanciones se pueden imponer en caso de incumplimiento en la presentación del modelo 591?
Las sanciones pueden ser de dos tipos: económicas y tributarias. Las sanciones económicas consisten en multas que pueden oscilar entre los 200 y los 6.000 euros, dependiendo del grado de infracción. Por otro lado, las sanciones tributarias pueden consistir en la imposición de intereses de demora y recargos por presentación extemporánea.
Es importante destacar que estas sanciones pueden evitarse si se presenta el modelo 591 dentro del plazo establecido. Además, si se detecta un error en la presentación, se puede subsanar sin necesidad de sanciones si se hace dentro del plazo de subsanación.
¿Cómo afecta el modelo 591 a las empresas del sector energético?
Las empresas del sector energético que satisfagan importes a los contribuyentes del Impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica en relación con la producción e incorporación al sistema eléctrico de energía eléctrica están obligadas a presentar este modelo.
¿Qué medidas se pueden tomar para evitar errores en la presentación del modelo 591?
El artículo 5 del documento menciona algunas condiciones generales para la presentación telemática por Internet de las declaraciones correspondientes al modelo 591, como la necesidad de disponer de un Número de Identificación Fiscal y tener instalado en el navegador un certificado electrónico admitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Además, el artículo 6 describe el procedimiento para la presentación telemática por Internet de las declaraciones, que incluye la validación de la declaración antes de su presentación y la comunicación de errores a través del formulario.
¿Qué cambios se han producido en el modelo 591 en los últimos años?
En el año 2014 se aprobó la Orden HAP/2328/2014, que estableció la obligatoriedad de presentar el modelo 591 de forma telemática a través de la Sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Esto significa que ya no se puede presentar en papel, sino que debe hacerse por internet.
Además, en el año 2017 se produjo una última revisión del modelo 591, en la que se actualizaron algunos aspectos técnicos y se mejoró la claridad de las instrucciones para su cumplimentación.
Es importante destacar que el plazo de presentación del modelo 591 sigue siendo el mismo: los veinte primeros días naturales del mes de diciembre siguiente al año natural al que correspondan los datos.