Modelo 01C de Hacienda (AEAT)

Modelo 01C de Hacienda (AEAT)

Si eres contratista o subcontratista, seguramente te suene el Modelo 01C pero, ¿Sabes qué es, para qué sirve exactamente y cómo rellenarlo de la forma correcta? Sigue leyendo esta página y encontrarás todo cuanto necesitas para obtener y presentar el Modelo 01C.

¿Qué es el Modelo 01C y Para qué sirve?

El Modelo 01C es un documento/formulario cuyo objetivo principal es solicitar el certificado de contratistas y subcontratistas. Es vital que tengas este certificado, ya que te servirá como garantía a la hora de ejecutar una obra o en su defecto, prestar un servicio, además se debe pedir a la hora de contratar a un trabajador para tal fin para que conste la solvencia de la actividad tributaria del mismo.

Si eres un trabajador autónomo por ejemplo y sin disponer del certificado de contratista, contratas a alguien que acaba incurriendo en deudas a causa de este servicio, esas deudas serán tuyas, ya que la Ley General de la Agencia Tributaria, dicta que el contratante es el responsable subsidiario de la deuda que contrae el contratado por no cumplir con el impuesto generado de la actividad para la que se le contrató.

Con el objetivo de obtener a nuevos proyectos de construcción, puedes utilizar el certificado como aval en el momento de tu postulación, ya que con este certificado da garantía de que el contratante está al corriente de pago con Hacienda. No obstante, si tú como contratista no pagas los impuestos y el contratante dispone del certificado del trabajador, este no tendría que asumir ninguna responsabilidad.

¿Quiénes están obligados a presentar el Modelo 01C de Hacienda?

Todos aquellos trabajadores autónomos, contratistas o subcontratistas que deban tener el certificado, deberán presentar el modelo 01C de Hacienda y este tiene una vigencia de 12 meses desde el día de su expedición.

¿Cuándo hay que presentar el Modelo 01? Plazos

El Modelo 01C se puede rellenar y presentar en el momento que desees, eso sí, no puedes empezar una construcción sin él, por lo que el plazo requerido es que se realice antes de empezar el proyecto. Como hemos mencionado anteriormente, tiene una vigencia de 12 meses, en el momento que caduque si el proyecto se alarga o accedes a uno nuevo, deberías solicitar nuevamente el certificado para obtener otros 12 meses de vigencia.

Se puede presentar tanto por la plataforma oficial de la Agencia Tributaria, como en cualquiera de sus oficinas que te pille más cerca.

¿Cómo rellenar el Modelo 01C? Instrucciones

A continuación te vamos a explicar paso a paso, cómo rellenar el modelo 01C para solicitar el certificado de contratista o subcontratista y que puedas empezar tu nuevo proyecto sin problema alguno. Presta atención.

Datos de Identificación

Modelo 01C de Hacienda (AEAT)

En el primer bloque “Identificación” deberás indicar tanto tu NIF como tu nombre completo o razón social, si realizas esta solicitud con la ayuda de un representante legal, este también deberá aportar sus datos identificativos, incluyendo su dirección fiscal, teléfono y provincia entre otros datos básicos.

Datos de Solicitud

Modelo 01C de Hacienda (AEAT)

En el segundo bloque de este modelo 01, deberás marcar la casilla correspondiente al certificado que deseas obtener que pueden ser:

  • Identificación/situación censal.
  • Presentación o no presentación de la declaración de alguno de los modelos de hacienda y la fecha del ejercicio.
  • Certificado o copia certificada de la declaración del Modelo 01, indicando además la fecha del ejercicio.
  • Presentación de autoliquidaciones de un modelo de hacienda y su fecha correspondiente.
  • Certificado de alta o baja del Impuesto sobre Actividades Económicas.
  • Certificado de encontrarse al corriente de pago a efectos de:
    • Contratar con el Sector Público.
    • Obtener autorizaciones de transporte.
    • Ser beneficiario de subvenciones o ayudas públicas.
    • Ley de derechos y libertades de extranjeros en España.
    • Otros motivos (Especificando el trámite sobre el que estás al corriente y deseas obtener el certificado que lo acredite.)
  • Certificado de Residencia fiscal en España.
  • Certificado de Entidad sin fines lucrativos.
  • Otros certificados sobre los que tendrás que indicar a quien debe ser presentada y a efectos de que trámite.

Fecha y Firma del Modelo 01

Modelo 01C de Hacienda (AEAT)

Por último, deberás indicar la fecha en la que estés rellenando el documento y tu firma o la de tu representante si es que fuera él quien cumplimenta este documento en tu nombre, dejando en blanco el bloque “Sello del Registro”, del cual se encarga la oficina de la Agencia Tributaria a la que te presentes.

Descargar el Modelo 01 en PDF

Si aún no tienes una copia del modelo 01, lo único que has de hacer es clic en el siguiente enlace que te redirigirá al Modelo 01 oficial en formato PDF.

Aspectos a Tener en Cuenta a la hora de rellenar el Modelo 01 AEAT

Si vas a presentar el Modelo 01, antiguamente conocido como 01C, has de tener en cuenta algunos detalles que te servirán de ayuda durante el proceso:

  • Una resolución positiva deja constancia de que el solicitante cumple con todos los requisitos necesarios para la expedición del mismo según dicta la ley.
  • Si se incumple alguno de los requisitos necesarios para la certificación, a esta se la conoce como certificación negativa.
  • Si ya tienes el certificado y no estás conforme con lo que aparece en él, puedes reclamar y tienes un plazo de 10 días desde que recibiste el mismo y deberás redactar un escrito en el que pidas que se modifique el certificado, además deberás aportar la documentación necesaria para acreditar que hay una discrepancia en los datos que se reflejan en el certificado.
  • La AEAT (Agencia Tributaria), dispone de 3 días hábiles para ofrecerte una resolución de dicho trámite.

Preguntas Frecuentes

A continuación, podrás ver las preguntas y las respuestas más frecuentes de los usuarios que han buscado información sobre el Modelo 01 de Hacienda, podría interesarte, te recomendamos echarles un vistazo.

¿Cómo se saca un certificado negativo de Hacienda?

Si necesitas conseguir un certificado negativo de Hacienda, lo que has de hacer es acceder a la plataforma de la Agencia Tributaria y descargar el Modelo 01. Para ello necesitarás acceder con tu certificado digital o DNI electrónico.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad