Modelo 216: IRNR para declaración de rentas sin establecimiento permanente

Modelo 216: IRNR para declaración de rentas sin establecimiento permanente

Es posible que te hayan hablado sobre el modelo 216 de hacienda y si no, en este post te vamos a explicar detalladamente que es, para que sirve, quien tiene la obligación de presentarlo a la Agencia Tributaria, así como que aprenderás a rellenarlo de la forma más correcta y sencilla.

Sigue leyendo.

¿Qué es y Para qué sirve el Modelo 216 AEAT?

La Agencia Tributaria pone a tu disposición diferentes documentos denominados modelos como el 216, seas español o persona no residente pero que obtiene rentas dentro de nuestro país. El modelo 216 sirve para la realizar la declaración de los rendimientos económicas obtenidos por personas físicas o jurídicas no residentes del territorio español.

Modelo 216: IRNR para declaración de rentas sin establecimiento permanente

¿Quiénes están obligados a presentar el Modelo 216?

Posiblemente te preguntarás.. ¿Tengo la obligación de presentar el Modelo 216 de Hacienda? Y la respuesta es que según dicta el artículo 5 de la Ley reguladora del Impuesto sobre la Renta de los No Residentes, aquellas personas obligadas a presentar este modelo son:

  • Aquellas personas físicas de origen extranjero que residan en España que trabajen en oficinas diplomáticas o consulados.
  • Entidades jurídicas que sujetas al régimen de atribución de rentas constituidas fuera del territorio español pero, que tengan oficinas en España.
  • Empresas aseguradoras cuyo domicilio fiscal se encuentre en otro estado perteneciente al Espacio Económico Europeo y que realicen operaciones en España y que estén sujetas al régimen de libre prestación de servicios.
  • Otras personas físicas o jurídicas sin residencia en España pero que obtengan rendimientos de nuestro país, excepto aquellas que tributen con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

¿Cuándo y cómo se debe presentar el Modelo 216?

El modelo 216 de la AEAT, se puede presentar tanto de forma presencial como a través de internet mediante la sede electrónica y respecto a los plazos de entrega debes saber que:

  • Puedes presentar esta declaración trimestralmente, si estás dado de alta en el régimen de autónomos y pymes (20 primeros días de Abril, Julio, Octubre y Enero).
  • En segundo lugar, puedes presentar esta declaración mensualmente y se aplica en el caso de las grandes empresas. Si lo presentas cada mes, debes saber que el período de entrega son los 20 primeros días naturales del mes siguiente al que quieres declarar.

Cómo rellenar el Modelo 216 de Hacienda: Instrucciones

A continuación, te vamos a enseñar paso a paso cómo rellenar el modelo 216, así es que te rogamos prestar atención:

Datos de identificación

Modelo 216: IRNR para declaración de rentas sin establecimiento permanente

En primer lugar, como suele ocurrir en los otros modelos de hacienda, deberás indicar tus datos como declarante (NIF, Nombre completo y apellidos, dirección fiscal). Lo siguiente que debes hacer es indicar los datos correspondientes al Devengo, el año del ejercicio a declarar y el período (Trimestre o mensualidad, según proceda).

Datos de Liquidación

Modelo 216: IRNR para declaración de rentas sin establecimiento permanente

En el apartado de “Liquidación” se deben indicar las rentas sujetas a retención de ingreso en cuenta.

Casilla 1: Número total de rentas.

Casilla 2: Importe total de las rentas.

Casilla 3: Importe total de retenciones de ingresos a cuenta.

Nota: En caso de que la declaración sea complementaria de otra, deberás indicar los resultados a ingresar de las anteriores declaraciones en la Casilla 06.

En el subapartado de liquidación “Rentas no sometidas a retención”, se deben indicar tanto el número total de rentas en la casilla 4, así como el importe total en las casilla número 5.

En la casilla 07, deberás indicar el importe total a ingresar que obtendrás restando el importe de la casilla 3 y la 6.

Nota: En el apartado “Ingreso” se debe indicar el importe que percibirá el Tesoro Público.

Datos del ingreso

Modelo 216: IRNR para declaración de rentas sin establecimiento permanente

En último lugar deberás indicar el método de pago con el que abonarás el importe de la declaración que puede abonarse tanto en efectivo como a través de transferencia bancaria.

Si el importe es negativo, deberás marcar la casilla correspondiente con una X.

Tipo de declaración

Modelo 216: IRNR para declaración de rentas sin establecimiento permanente

Además debes indicar si esta es una declaración complementaria o sustitutiva con una X, si procede.

Fecha y firma del documento

Modelo 216: IRNR para declaración de rentas sin establecimiento permanente

Por último, indica la fecha en la que cumplimentas el documento y fírmalo.

Descargar el Modelo 216 en PDF

Para obtener el Modelo 216 de hacienda, puedes descargarlo desde la propia sede electrónica y desde esta página, haciendo clic en el botón de “Descarga” que encontrarás a continuación.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad