Modelo 111 de Hacienda

Modelo 111 de Hacienda

Si eres un trabajador por cuenta propia o lo que es lo mismo un trabajador autónomo, seguro que has oído hablar de la declaración trimestral y quizás te preguntas cómo se realiza este trámite, por lo que hemos elaborado una guía para explicarte desde el principio que es, para que sirve el modelo 111 que ya puedes intuir más o menos y cómo rellenarlo de la forma más fácil y rápida. ¡Sigue leyendo y no pierdas detalle!

¿Qué es el Modelo 111 y Para qué sirve?

El modelo 111 es uno de los documentos que se pueden presentar a Hacienda para declarar los ingresos y las retenciones del IRPF (Impuesto a la Renta de Personas Físicas) y se aplica sobre todo a trabajadores autónomos y empresas.

Para que lo entiendas mejor, cualquier empresa o autónomo que tiene trabajadores en nómina y facturas de proveedores, retiene una parte del importe a percibir correspondiente al IRPF por la otra parte y es obligatorio que tanto empresas como autónomos realicen esta declaración cada 3 meses.

¿Quiénes están obligados a presentar el Modelo 111 de Hacienda?

Hemos mencionado que están en obligación de presentar el Modelo 111 a Hacienda cada trimestre son los trabajadores autónomos y empresas pero, existen otros casos en los que se ha de presentar este modelo y son los siguientes:

  • Cuando existen rendimientos de trabajo como nóminas o finiquitos.
  • Cuando existen rendimientos de otras actividades económicas como las del sector agrícola, ganadera, forestal, que estén sujetas a la obligación de retener el 1% de IRPF, entre otras.
  • Cuando se han obtenido beneficios de concursos y/o juegos (Por ejemplo: apuestas).
  • Cuando se obtienen beneficios por cesión de imagen.
  • En los casos en los que se perciban beneficios patrimoniales derivadas del aprovechamiento forestal en montes públicos.
  • En los casos en los que se perciban contraprestaciones derivadas de cesiones de derechos de imagen a las que sea aplicable el régimen especial de imputación de rentas.

¿Cuándo se tiene que presentar el Modelo 111?

Para la presentación del Modelo 111, hacienda da un plazo de 20 días naturales después de cada trimestre para hacer la declaración que correspondan al anterior y se puede presentar tanto a través de la plataforma oficial de la Agencia Tributaria como en tu oficina más cercana.

Algo más que debes saber es que si la fecha de vencimiento de estos 20 días naturales que hemos mencionado coincide en fin de semana o un día festivo (inhábil), se cambiará al siguiente día hábil.

¿Cómo rellenar el Modelo 111? Instrucciones

El modelo 111 consta de 4 partes y si no sabes rellenarlo, a continuación te vamos a dar las instrucciones que necesitas para que lo rellenes sin problema, así es que presta atención:

  • En el primer y segundo apartado deberás indicar todos tus datos identificativos como declarante del trimestre, además de la fecha a la que corresponde dicho trimestre y en la que cumplimentas el documento.
  • En el apartado tercero, hay varios subapartados:
    • 3.1 Rendimientos del trabajo: Hace referencia a las retenciones de IRPF derivadas de nóminas del trimestre a declarar y consta de varias casillas a marcar:
      • En la casilla número 1, deberás indicar el total de personas a las que has retenido el IRPF, en otras palabras, si tienes 20 trabajadores en nómina, deberías poner 20.
      • En la casilla número 2, deberás sumar el importe de las bases imponibles de todas las nóminas en su conjunto.
      • En la casilla número 3, deberás indicar el total de la suma de las retenciones de todas las nóminas en su conjunto.
      • En las casilla 4, 5 y 6, deberás indicar todos los gastos que corren de la empresa destinados a seguros, transportes, locales, etc..
    • 3.2 Rendimientos de actividades económicas: En este subapartado se han de declarar aquellas retenciones de IRPF derivadas de servicios profesionales prestados y cuenta con 6 casillas:
      • Primera casilla, deberás indicar el número de trabajadores a los que se le ha retenido el IRPF en sus servicios profesionales.
      • Segunda casilla, se debe indicar el importe total de todas las bases imponibles de las facturas a las que se han retenido IRPF.
      • Tercera casilla, indica el importe total de la suma de todas las retenciones realizadas del IRPF derivadas de los servicios profesionales prestados en su conjunto.
      • En la cuarta, quinta y sexta casilla, deberás indicar todos los gastos a cuenta de la empresa derivados de un servicio o producto determinado.
    • 3.3 Premios por participación en juegos, concursos, rifas: Este tercer subapartado para declarar el IRPF en caso de que hayas dado premios a tus trabajadores por ejemplo.
    • 3.4 En este subapartado deberás declarar los ingresos derivados de ganancias patrimoniales que tengan que ver con aprovechamiento forestal de montes públicos (si las hay).
    • 3.5 En el último subapartado del apartado 3, se declara el IRPF derivado de contraprestaciones por la cesión de derechos de imagen (si las hay).
  • En el cuarto y último apartado de este modelo 111, deberás indicar el ingreso total a favor del tesoro de la Hacienda pública.

Descargar Modelo 111 en PDF

¿Aún no tienes el Modelo 111? Ahora puedes descargarlo desde nuestra web con un solo clic en el botón de “Descarga” que encontrarás más abajo, no obstante también puedes descargarlo desde la web oficial de la Agencia Tributaria.

¿Qué hacer para Anular o Modificar el Modelo 111?

En el caso de que te equivoques al declarar cualquier impuesto, no te preocupes ya que igual que ocurre con otros modelos de declaración de impuestos a Hacienda, podemos presentar un nuevo modelo 111 como declaración sustituyente de la otra o incluso complementaria si faltan retenciones a declarar.

¿Cómo debes presentar el Modelo 111 a Hacienda?

Para presentar el Modelo 111, puedes hacerlo de dos formas que pueden ser online a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria o en su defecto, puedes imprimir el Modelo 111, rellenarlo y presentarlo en tu oficina de recaudación más cercana.

Vídeo explicativo sobre el Modelo 111

Por si no te ha quedado muy claro, como rellenar el modelo 111 con las instrucciones que te dábamos más arriba, puedes ver este vídeo en el que te explican paso a paso como rellenarlo.

Preguntas Frecuentes

Algunos usuarios que deben entregar o ya han presentado su primera vez el modelo 111 nos han dejado sus cuestiones en el buscador de Google y como buenos samaritanos queremos resolverlas a continuación, por lo que te recomendamos echarles un vistazo por si te puede ayudar en tu caso.

¿Cómo se contabiliza el pago del modelo 111?

Si quieres contabilizar el pago del Modelo 111, hay que cargar la cuenta “H.P Acreedora por retenciones practicadas”.

¿Qué pasa si no presento el modelo 111 a tiempo?

Si te pasas del plazo de entrega del Modelo 111, has de saber que se te impondrá un recargo del 5% sobre el total a declarar, un 10% entre los 3 y 6 meses, un 15% entre los 6 y 12 meses y a partir de los 12 meses, un recargo del 20%.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad