Modelo 222 de Hacienda

Modelo 222 de Hacienda

El Modelo 222, IS. Régimen de consolidación fiscal, pago fraccionado tiene como finalidad agilizar los procesos de declaración e ingresos de pagos fraccionados a los grupos de sociedades, lo cual corresponde al Impuesto sobre Sociedades.

Ahora bien, conoce y aprende: ¿Qué es el Modelo 222?, ¿Para qué sirve el Modelo 222?, instrucciones de cómo rellenarlo y mucha más información que puede ser de interés sobre el Modelo 222.

Recuerda que los Impuestos que coloca el estado son obligatorios y es importante mantenerse informado, por esa razón, te explicaremos todo lo que debes saber sobre el Modelo 222 conveniente al Ministerio de Hacienda.

Toda la información expuesta a continuación, es garantizada por la sede electrónica de la Agencia Tributaria.

¿Qué es el Modelo 222?

El Modelo 222 es un Impuesto sobre las Sociedades que debe efectuarse de manera obligatoria los pagos fraccionados correspondientes. Lo antes dicho es según el Boletín Oficial del Estado, mejor conocido con las siglas: BOE.

Si bien, los pagos fraccionados sobre los Impuestos de Sociedades se encuentran estipulados de manera obligatoria en la Ley del Impuesto sobre Sociedades, justamente en el artículo 40. Las normas para la adaptación encargadas de regular la tributación de los beneficios dados a los grupos de sociedades, son puestas por la Ley de Impuestos sobre Sociedades y el Real Decreto 1345/1992 de 06 de noviembre.

También, es importante resaltar que cada año natural se deben llevar a cabo las disposiciones expuestas en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado para grupos fiscales. Incluyendo, los grupos de cooperativas que tributen por el régimen fiscal.

El Modelo 222 también es obligatorio para los contribuyentes sometidos a normativa foral, que tributen a la Administración del Estado, esto se encuentra conforme en el Concierto Económico, aprobado por la Ley 12/2002, de 23 de mayo.

Ahora bien, los pagos fraccionados a cuenta de los Impuestos sobre Sociedades son totalmente obligatorios, por tanto, deben ser cumplidos a tiempo y cumpliendo respectivos decretos, normativas y formatos.

¿Para qué sirve el Modelo 222?

El Modelo 222 sirve para realizar pagos fraccionados por el Impuesto sobre Sociedades, este modelo es de uso obligatorio y sin excepciones promovido así por las distintas normativas anteriormente expuestas.

Es crucial enfatizar que el Modelo 222 se debe presentar aun cuando no deba llevarse a cabo del ingreso por pago fraccionado, en el período respectivo.

Existen dos tipos de Modelos para la presentación de pagos fraccionados, los cuales son: el modelo 202 y el modelo 222. El modelo 202 se encarga del pago fraccionado por régimen general, al menos, el modelo 222, tratado en este artículo, es sobre los tributos de grupos de sociedades.

¿Cómo rellenar y completar el Modelo 222?

Ya que conocemos qué es y para qué sirve el Modelo 222, ahora es importante explicar cómo rellenar y completar este modelo. Si bien, todo es bajo instrucciones impuestas anteriormente por los encargados del sistema.

Es importante resaltar que todo se debe ejecutar por vía telemática, es decir: a través de la comunicación por una red tecnológica que permitirá el envío y el recibimiento de la información con éxito.

Explicaremos paso a paso cómo debes acceder, rellenar y completar el formulario para cumplir con la obligación del Impuesto. A continuación, los pasos para conocer cómo rellenar el Modelo 222:

  1. Lo primero que debes realizar es acceder a la página oficial para realizar el pago por fracciones del Modelo 222. Esto suele ser ejecutado por la página oficial de Agencia Tributaria aprobada y gestionada por: el Ministerio de Hacienda y Función Pública, a su vez, aprobada por el Gobierno de España.
  1. Luego, aparecerá en la pantalla de inicio: “Presentación Modelo 222. Ejercicios 2018 (solo 2P y 3P) y siguientes.” Debes seleccionar esta opción y empezaremos a rellenar el formulario.
  1. Al hacer clic en la opción, la página te redirigirá a un formulario. En este paso pueden ser posibles 2 opciones: la primera es que, si cuentas con la información para el llenado del Modelo 222, puedes importarlo. Solo debes dar clic en “Importar”, recuerda que la información debe estar en .txt y generado por un software compatible.

Ahora bien, hicimos un pequeño resumen del caso más rápido y ágil para realizar el pago, pero seguiremos las instrucciones con el caso del llenado de la segunda opción y la finalización del formulario del Modelo 222:

  1. Datos de identificación

Cuando ingreses al formulario deberás cumplir con el llenado previo de información para asegurar tu identificación. Debes escribir los datos que permitan distinguir la entidad dominante o representante.

También, debes agregar el número de grupo al cual pertenece la entidad, toda entidad cuenta con un número secuencial y el año de registro. Si deseas conocer el formato, puedes clicar en el símbolo de interrogación que se encuentra en la pantalla.

Se deben consignar los datos de identificación únicamente cuando la entidad dominante sea extranjera o foral.

  1. Devengo
  • Ejercicio: en esta opción se presentarán cuatro dígitos del año, el cual representará el año que debe ser realizado el pago fraccionado correspondiente.
  • Período: esta casilla se refiere al mes del pago fraccionado, para ello, es utilizado la siguiente clave: 1/P que solo es para ejecutar pagos en los primeros veinte días de abril, 2/P corresponde a los primeros veinte días del mes de octubre y 3/P cuenta con el mismo período que los anteriores, pero del mes de diciembre.
  • Pperíodo impositivo, fecha de inicio: esta fecha se ejecuta bajo un mismo formato, el cual es: DD/MM/AA, estos seis dígitos se refieren a: día, mes y año, cada sigla corresponde a la inicial de la fecha solicitada (D: día, M: mes, A: año).
  • C.N.A.E. actividad principal: arrojará un código de 4 dígitos referente a la Calificación Nacional de Actividades Económicas, que representa a la actividad con mayor magnitud de operaciones.
  1. Datos adicionales

Ya completada la fase anterior, solo faltan ciertos detalles para cerrar con éxito el formulario. Debes seleccionar la casilla donde pertenece la entidad y selecciona el tipo de liquidación de las distintas modalidades. Esto se realiza según los artículos: 40.2 LIS o 40.3 LIS, ambos hacen referencia al cálculo de la base del pago fraccionado.

Cuando finalices el paso anterior, debes clicar en “Aceptar y continuar”. Ahora bien, es muy importante que revises con detalle la información dada al formulario, debido a que no podrás modificarlos posteriormente.

Al revisar con detalle el formulario y toda la información este en perfecto estado, la página te redirigirá a otra pestaña en donde debes introducir los datos de la liquidación. Debes tener presente el tipo de liquidación que seleccionaste anteriormente.

¿Quién presenta el Modelo 222?

Todos los grupos de entidades que optan por el régimen de consolidación fiscal están obligados a presentar el modelo 222.

Usualmente, será la entidad que representa al grupo fiscal la encargada de presentar el Modelo 222. Ahora bien, esto debe ser realizado así el resultado no sea a ingresar. Si se cuenta con alguna variación, debe comunicarse inmediatamente con la composición del grupo fiscal.

¿Cuándo se presenta el Modelo 222?

Así como explica la Agencia Tributaria, el pago fraccionado de los Impuestos sobre Sociedades para grupos fiscales, debe ser realizado durante los primeros veinte días de abril, octubre y diciembre de cada año, ocurriendo por períodos sistemáticos.

Como medio de pago, los contribuyentes, entidades dominantes o líderes de grupos, pueden utilizar las deudas tributarias o la domiciliación bancaria en una entidad recaudatoria, entre estos: bancos, cajas de ahorro, cooperativa de ahorro, entre otras opciones.

Es importante que las entidades de pago se encuentren en el territorio español, debe estar en nombre de la persona encargada del pago fraccionado de Impuestos sobre Sociedades.

En caso de domiciliar el pago, el plazo para la realización del pago se reduce, antes eran los veinte días naturales a inicios de mes, ahora bajan a los primeros quince días del mes, ya sea de abril, octubre y diciembre. Además, solo se podrá ingresar a la plataforma web de la autoliquidación cuando exista el plazo previsto para ello.

¿Dónde se presenta el Modelo 222?

La presentación del Modelo 222 debe ser ejecutada de forma telemática, es decir, a través de internet. Gracias a la tecnología facilitaron este proceso de pago fraccionado. Asimismo, debe ser mediante el sistema de autenticación por un certificado electrónico dado por la AEAT.

Los representantes legales pueden realizar la presentación del Modelo 222 electrónicamente, en la comodidad de su computador, solo debe ingresar a la página oficial de la Agencia Tributaria y proporcionar el pago.

A través de la vía telemática se proporcionará el recibo o justificante de pago, es importante contar con el NRC (Nombre de Referencia Completo) para ejecutar correctamente la presentación del Modelo 222 en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.

El pago siempre podrá ser realizado por la plataforma electrónica, podrás asegurar los resultados: positivos o negativos de la liquidación por dicha sede, a través de internet.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad