Modelo 362

Modelo 362

¿Qué es el Modelo 362 y quiénes pueden presentarlo?

El Modelo 362 es un formulario que se utiliza para solicitar el reembolso del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en el marco de las relaciones diplomáticas, consulares y de los Organismos Internacionales reconocidos por España.

Este formulario lo pueden presentar las Misiones diplomáticas, las Oficinas consulares, los Organismos Internacionales, los Miembros del Cuerpo Diplomático o Funcionario Consular de carrera o el miembro con estatuto diplomático del Organismo Internacional con sede u oficina en España, que deseen recuperar las cuotas de IVA soportadas.

¿Cuáles son los plazos para presentar el Modelo 362?

Es importante tener en cuenta que la solicitud debe presentarse en el plazo de los seis meses siguientes a la terminación del período a que corresponda.

¿Qué documentación se necesita para presentar el Modelo 362?

La documentación necesaria para presentar el Modelo 362 en el marco de relaciones diplomáticas y consulares es el propio modelo de solicitud debidamente cumplimentado y firmado, así como la documentación que acredite el derecho al reembolso del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) soportado, como pueden ser facturas, justificantes de pago, etc.

¿Cómo se tramita electrónicamente el Modelo 362?

La tramitación electrónica del Modelo 362 para solicitar el reembolso del IVA en el marco de relaciones diplomáticas y consulares se puede realizar a través de la página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), utilizando sistemas de identificación como el certificado electrónico, el DNI electrónico o Cl@ve PIN. En la página web de la AEAT se encuentra disponible el formulario del Modelo 362 para su cumplimentación y presentación telemática. 

¿Cómo rellenar el modelo 362 de hacienda?

Para rellenar el modelo 362, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Lo primero que debemos hacer es identificarnos correctamente en el apartado de “Identificación”. Aquí debemos indicar nuestro NIF, nombre completo, dirección, código postal, municipio, provincia y teléfono.
  2. En el apartado de “Liquidación” debemos indicar el importe total de las cuotas de IVA soportadas que queremos solicitar el reembolso. Es importante que este importe esté correctamente calculado y que se corresponda con las facturas o documentos equivalentes que adjuntaremos más adelante.
  3. En el apartado de “Devengo” debemos indicar el ejercicio y el período al que corresponden las cuotas de IVA soportadas que queremos solicitar el reembolso.
  4. En el apartado de “Solicitud de reembolso” debemos indicar si queremos que el reembolso se realice mediante cheque o transferencia bancaria. Si elegimos la opción de transferencia bancaria, debemos indicar el código IBAN de la cuenta bancaria donde queremos recibir el reembolso.
  5. Por último, debemos adjuntar las facturas o documentos equivalentes originales o una copia cotejada por la Misión diplomática, Oficina consular de carrera u Organismo Internacional correspondiente, debidamente relacionados. Es importante que estos documentos estén correctamente cumplimentados y que se correspondan con el importe total de las cuotas de IVA soportadas que hemos indicado en el apartado de “Liquidación”.

¿Qué consecuencias tiene presentar una solicitud indebida del Modelo 362?

Si presentas una solicitud indebida, es decir, si no cumples con los requisitos necesarios para solicitar el reembolso o si proporcionas información falsa, podrías enfrentarte a sanciones e incluso a una multa económica. Las sanciones pueden variar dependiendo de la gravedad de la infracción, pero pueden incluir la pérdida del derecho al reembolso, la obligación de pagar el IVA que se intentó recuperar de forma indebida, y la imposición de una multa económica que puede llegar a ser bastante elevada.

Por eso, es importante que antes de presentar una solicitud del Modelo 362, te asegures de cumplir con todos los requisitos necesarios y de proporcionar información veraz y completa. Si tienes dudas, siempre puedes acudir a un experto en hacienda o a la Agencia Estatal de Administración Tributaria para que te asesoren.

¿Qué diferencias hay entre el Modelo 362 y el Modelo 360 de devolución del IVA a empresarios no establecidos en la UE?

Ambos modelos tienen como objetivo recuperar el IVA pagado en España por empresarios no establecidos en la Unión Europea, pero hay algunas diferencias importantes entre ellos.

El Modelo 362 se utiliza para solicitar la devolución del IVA en el marco de las relaciones diplomáticas, consulares y de los organismos internacionales reconocidos por España. Es decir, está dirigido a misiones diplomáticas, oficinas consulares, organismos internacionales y miembros del cuerpo diplomático o funcionarios consulares de carrera que deseen recuperar las cuotas de IVA soportadas.

Por otro lado, el Modelo 360 se utiliza para solicitar la devolución del IVA a empresarios no establecidos en la UE que no tienen una sede o establecimiento permanente en España. Es decir, está dirigido a empresas extranjeras que han realizado operaciones en España y han pagado IVA por ellas.

En cuanto a los plazos de presentación, el Modelo 362 se refiere a las cuotas soportadas durante cada trimestre natural y la solicitud se presenta en el plazo de los seis meses siguientes a la terminación del período a que corresponda. En cambio, el Modelo 360 se refiere a las cuotas soportadas durante todo el año natural y la solicitud se presenta antes del 30 de junio del año siguiente.

¿Cómo se puede comprobar el estado de la solicitud del Modelo 362?

Para comprobar el estado de la solicitud del Modelo 362, se puede acceder al servicio de consulta de expedientes de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) a través de su página web, utilizando el número de referencia de la solicitud. El plazo para realizar esta consulta es variable, ya que dependerá del momento en que se haya presentado la solicitud y del tiempo que la AEAT tarde en tramitarla. Sin embargo, en general, se recomienda esperar al menos un mes desde la presentación de la solicitud antes de realizar la consulta.

¿Cómo se puede recurrir una resolución desfavorable del Modelo 362?

En cuanto a la posibilidad de recurrir una resolución desfavorable, el interesado puede interponer un recurso de reposición ante el mismo órgano que dictó la resolución en el plazo de un mes desde su notificación. También puede interponer un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma correspondiente en el plazo de dos meses desde la notificación de la resolución.

¿Qué medidas se están tomando para agilizar el proceso de reembolso del IVA en el Modelo 362?

La Agencia Estatal de Administración Tributaria está trabajando en la mejora de los procedimientos y en la simplificación de la documentación necesaria para presentar la solicitud de reembolso. Además, se está fomentando la tramitación electrónica de este procedimiento, lo que permite una mayor rapidez en la gestión y una reducción de los plazos de resolución.

También se está trabajando en la formación de los funcionarios encargados de la gestión de estas solicitudes, para que puedan resolverlas de manera más eficiente y en el menor tiempo posible.

Normativas que regulan el Modelo 362

El modelo 362 de la AEAT están reguladas por:

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad