
¿Qué es el Modelo 515 de Hacienda?
El Modelo 515 es un formulario que se utiliza para solicitar marcas fiscales del Impuesto Especial sobre las Labores del Tabaco. Es decir, es un documento que se necesita para poder vender cigarrillos y picadura para liar de manera legal.
¿Quiénes pueden presentar el modelo 515?
La presentación telemática de la solicitud, con el modelo 515, puede ser realizada por el titular, persona física o jurídica, del establecimiento solicitante, o bien por su apoderado o por un tercero que actúe en su representación de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 79 a 81 del Reglamento General de las actuaciones y procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos.
¿Cómo se presenta el modelo 515? Plazos
Pueden presentar el modelo 515 tanto el dueño del establecimiento que vende tabaco, ya sea una persona o una empresa, o también puede alguien que tenga autorización para actuar en su nombre, como un apoderado o un representante legal.
¿Cómo rellenar el Modelo 515 de Hacienda?
Para rellenar el Modelo 515 de hacienda debes seguir los siguientes pasos:
- En el primer campo, debes escribir el nombre o razón social del establecimiento que solicita las marcas fiscales.
- En el segundo campo, debes escribir el número de identificación fiscal (NIF) del establecimiento.
- En el tercer campo, debes escribir la dirección completa del establecimiento, incluyendo el código postal.
- En el cuarto campo, debes indicar si el establecimiento es una persona física o jurídica.
- En el quinto campo, debes indicar si el solicitante es el propio titular del establecimiento, su apoderado o un tercero que actúa en su representación.
- En el sexto campo, debes indicar si el establecimiento es un fabricante, un depositario fiscal, un depositario de recepción, un destinatario registrado ocasional, un receptor autorizado, un representante fiscal de vendedores a distancia, un expedidor registrado o un importador.
- En el séptimo campo, debes indicar el tipo de labores del tabaco que se van a realizar en el establecimiento.
- En el octavo campo, debes indicar la cantidad de marcas fiscales que se solicitan.
- En el noveno campo, debes indicar la fecha en la que se va a comenzar a utilizar las marcas fiscales.
- En el décimo campo, debes indicar si se ha solicitado previamente la autorización para la utilización de marcas fiscales.
- En el undécimo campo, debes indicar si se ha solicitado previamente la autorización para la utilización de precintas fiscales.
- En el último campo, debes firmar y poner la fecha en la que se realiza la solicitud.
Normativas reguladoras del Modelo 515
Las normativas reguladoras del Modelo 515 son el artículo 2 de la Orden HAC/…/2019 y el artículo 26 del Reglamento de los Impuestos Especiales, aprobado por Real Decreto 1165/1995.
¿Qué requisitos de seguridad impone la Directiva 2014/40/UE en relación con el modelo 515?
La Directiva 2014/40/UE del Parlamento Europeo y del Consejo establece una serie de medidas de seguridad que deben cumplir los envases de tabaco, como las cajetillas de cigarrillos o los paquetes de picadura para liar. Estas medidas tienen como objetivo proteger a los consumidores y evitar el contrabando de tabaco.