
¿Qué es el modelo 586 y quiénes están obligados a presentarlo?
El modelo 586 es un formulario que deben presentar algunas empresas que trabajan con gases que dañan el medio ambiente, llamados gases fluorados de efecto invernadero. Este formulario sirve para informar al gobierno sobre las operaciones que han realizado con estos gases durante el año anterior, como compras, ventas, importaciones, entre otras.
Más concretamente, las empresas que están obligadas a presentar este formulario son aquellas que fabrican, importan, compran a otros países de la Unión Europea, venden o usan estos gases. También deben presentarlo las empresas que se encargan de desechar estos gases de manera segura.
¿Qué operaciones deben declararse en el modelo 586?
Deben ser declaradas las operaciones de adquisición, importación, adquisición intracomunitaria, venta o entrega o autoconsumo de gases fluorados de efecto invernadero que, durante el año natural al que la declaración se refiera, efectúen fabricantes, importadores, adquirentes intracomunitarios, revendedores o gestores de residuos, estén sujetas, no sujetas o exentas.
Esto está establecido en el artículo 5 del Reglamento del Impuesto sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero, aprobado por el Real Decreto 1042/2013, de 27 de diciembre.
¿Cuál es el plazo de presentación del modelo 586?
El modelo 586 de hacienda se debe presentar en los primeros 30 días naturales del mes de marzo siguiente al año al que correspondan las operaciones que se han de declarar.
¿Cómo se presenta el modelo 586 y cuáles son las condiciones generales?
El modelo 586 “Declaración recapitulativa de operaciones con gases fluorados de efecto invernadero” se presenta de acuerdo con la normativa establecida por la Orden HAP/2194/2013, de 22 de noviembre, que regula los procedimientos y las condiciones generales para la presentación de determinadas autoliquidaciones, declaraciones informativas, declaraciones censales, comunicaciones y solicitudes de devolución, de naturaleza tributaria.
Para su cumplimentación, se deben seguir las instrucciones y el formato electrónico que se encuentran en los anexos I y II de la Orden HAP/369/2015, de 27 de febrero, que ha sido modificada por la Orden HAC/190/2019, de 25 de febrero.
¿Cómo rellenar el modelo 586? Instrucciones
Lo primero que debes saber es que este modelo se presenta de forma telemática, es decir, a través de internet. Para ello, necesitarás tener un certificado digital o DNI electrónico. Si no lo tienes, puedes solicitarlo en la oficina de la Agencia Tributaria más cercana.
- Lo primero que debemos hacer es acceder a la página web de la Agencia Tributaria y buscar el modelo 586. Una vez que lo encontramos, lo descargamos y lo abrimos en nuestro ordenador.
- En la primera página del modelo, debemos rellenar los datos identificativos de la empresa, como el nombre, la dirección y el NIF. También debemos indicar el periodo al que se refiere la declaración, que suele ser trimestral o anual.
- En la segunda página, encontramos una tabla en la que debemos detallar todas las operaciones realizadas con gases fluorados de efecto invernadero durante el periodo declarado. Para ello, debemos indicar el tipo de operación (adquisición, importación, venta, etc.), el importe total de la operación y el importe correspondiente al impuesto sobre gases fluorados de efecto invernadero.
- Es importante tener en cuenta que debemos separar las operaciones sujetas a impuesto de las exentas o no sujetas, y que debemos indicar el tipo de gas fluorado utilizado en cada operación.
- Una vez que hemos completado la tabla, debemos firmar y presentar la declaración. Podemos hacerlo de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria, o de forma presencial en una oficina de la misma.
Una vez que hayas completado todos los campos, deberás revisar la información para asegurarte de que está correcta. Si todo está bien, podrás enviar la declaración telemáticamente y ya habrás cumplido con tus obligaciones fiscales.
¿Cómo se calcula el impuesto sobre gases fluorados de efecto invernadero?
El cálculo del impuesto se basa en la cantidad de gas fluorado que se utiliza. Cuanto más gas se utilice, mayor será el impuesto a pagar. Además, el impuesto varía según el tipo de gas utilizado y su potencial de efecto invernadero.
Para calcular el impuesto, se debe tener en cuenta la cantidad de gas fluorado que se ha adquirido, importado, adquirido intracomunitariamente, vendido o entregado durante el año natural al que se refiere la declaración. También se deben tener en cuenta las exenciones y las operaciones no sujetas al impuesto.
¿Cómo se pueden obtener ayudas y subvenciones para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero?
Existen diversas ayudas y subvenciones disponibles para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, dependiendo del país y la región en la que se encuentre el interesado. Algunas de estas ayudas pueden incluir:
- Subvenciones para la instalación de sistemas de energía renovable, como paneles solares o turbinas eólicas.
- Ayudas para la mejora de la eficiencia energética en edificios, como la instalación de aislamiento térmico o la sustitución de ventanas.
- Incentivos fiscales para la compra de vehículos eléctricos o híbridos.
- Subvenciones para la implementación de prácticas sostenibles en empresas, como la reducción de residuos o la mejora de la eficiencia energética.
Para obtener estas ayudas y subvenciones, es necesario informarse sobre las convocatorias abiertas en cada momento y cumplir con los requisitos establecidos en cada una de ellas. En general, se suele requerir la presentación de una solicitud y la justificación de los gastos realizados para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.