Modelo 620 de hacienda

Modelo 620 de hacienda

¿Qué es el modelo 620 y por qué es importante para los propietarios de vehículos en la Comunidad Valenciana?

El modelo 620 es un impuesto que se debe pagar cuando se realiza la compra o transmisión de un vehículo en la Comunidad Valenciana. Es importante porque es un requisito legal que debe cumplirse para poder realizar la transferencia del vehículo y obtener la documentación necesaria para circular legalmente.

Además, dependiendo del tipo de vehículo y su valor, puede haber diferentes formas de presentación y pago del impuesto, por lo que es importante conocer bien los requisitos para evitar problemas y retrasos en el proceso de transferencia.

Plazos para entregar el modelo 620

Si estás pensando en vender tu coche o barco usado, es importante que sepas que tienes que pagar un impuesto llamado Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Este impuesto se paga con un formulario llamado modelo 620 y tienes que entregarlo en un plazo de 30 días hábiles desde que vendiste el vehículo o embarcación.

Pero no te preocupes, si el plazo finaliza en un día que no es laborable, como un sábado o domingo, se prorroga hasta el primer día laborable siguiente. Además, si tienes algún problema para entregar el formulario en el plazo establecido, puedes acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria de la Región de Murcia para que te ayuden.

¿Cómo se cumplimenta y se presenta el modelo 620 de forma telemática en la Comunidad Valenciana?

Aquí te explico los pasos para rellenar y presentar el modelo 620 de forma telemática en la Comunidad Valenciana:

  • Paso 1: Identificación del sujeto pasivo. En la parte superior del modelo, debemos identificar al sujeto pasivo, es decir, la persona que va a realizar el pago del impuesto. Para ello, debemos indicar su NIF o DNI, su nombre o razón social, su dirección completa y su teléfono.
  • Paso 2: Identificación del transmitente. En la siguiente sección, debemos identificar al transmitente, es decir, la persona que está vendiendo el medio de transporte. Debemos indicar su NIF o DNI, su nombre o razón social, su dirección completa y su teléfono.
  • Paso 3: Identificación del medio de transporte. En esta sección, debemos identificar el medio de transporte que se está vendiendo. Si se trata de un vehículo, debemos indicar el año de fabricación, la fecha de matriculación, el número de matrícula, el fabricante y la marca, la potencia fiscal, el modelo y tipo, la cilindrada y el número de bastidor. Si se trata de una embarcación, debemos indicar el fabricante o importador, el modelo, la manga, la vela, el motor, la eslora total y el año de fabricación. Si se trata de una aeronave, debemos indicar la marca o constructor, el número de motores, la marca del motor, el modelo y tipo, el peso máximo de despegue y la potencia del motor.
  • Paso 4: Autoliquidación. En esta sección, debemos indicar si estamos exentos o no sujetos al impuesto, o si tenemos algún beneficio fiscal o no sujeción. Si no estamos exentos ni no sujetos, debemos calcular la base imponible, el tipo de gravamen y la cuota tributaria.
  • Paso 5: Liquidación complementaria. Si ya hemos presentado una liquidación previa y necesitamos hacer una complementaria, debemos indicar el número de la primera liquidación, la fecha de presentación y el importe ingresado.
  • Paso 6: Firma y pago. Finalmente, debemos firmar el modelo y realizar el pago del impuesto. Podemos hacerlo en efectivo o mediante adeudo en cuenta, indicando el código de cuenta cliente, la entidad, la sucursal, el DC y el número de cuenta.

¿Cuáles son las consecuencias de no presentar el modelo 620 en la Comunidad Valenciana?

Si no presentas el modelo 620, te arriesgas a una multa o a una sanción por parte de Hacienda. Además, si no presentas el modelo 620 y pagas el impuesto, no podrás cambiar el nombre del coche en el Registro de Vehículos. Eso significa que seguirás siendo el responsable legal del coche aunque ya no sea tuyo, o que no podrás demostrar que eres el dueño del coche que has comprado.

¿Cómo se calcula la cuota a pagar en el modelo 620 en la Comunidad Valenciana?

La cuota a pagar depende del valor del coche y de la edad que tenga. La Comunidad Valenciana tiene unas tablas donde puedes consultar el valor del coche según su marca, modelo y año. Una vez que sepas el valor del coche, tienes que aplicarle un porcentaje según la edad que tenga. Por ejemplo, si el coche tiene menos de un año, el porcentaje es del 8%. Si tiene entre uno y cuatro años, es del 6%. Si tiene entre cuatro y diez años, es del 4%. Y si tiene más de diez años, es del 3%.

Así que para calcular la cuota a pagar en el modelo 620 solo tienes que multiplicar el valor del coche por el porcentaje correspondiente. Por ejemplo, si compras un coche que vale 10.000 euros y tiene cinco años de antigüedad, tendrás que pagar el 4% de 10.000 euros, es decir, 400 euros.

Puedes hacer este cálculo tú mismo con una calculadora o usar el programa de ayuda que ofrece la Comunidad Valenciana en su página web.

¿Qué medidas ha tomado la Generalitat Valenciana para facilitar la presentación telemática del modelo 620?

Antes tenías que ir a la oficina de la Agencia Tributaria Valenciana (ATV) a presentar el modelo y la documentación, pero ahora puedes hacerlo todo por internet desde tu casa. Te cuento los pasos que tienes que seguir:

  • Primero tienes que generar la autoliquidación con un programa de ayuda que te facilita la Generalitat Valenciana. Es un programa muy sencillo que te va haciendo preguntas sobre el vehículo y el comprador y el vendedor. Al final te genera un documento PDF con el modelo 620 rellenado.
  • Segundo tienes que pagar el impuesto por la pasarela de pagos a la que te conduce el propio programa de ayuda. Es como si compraras algo por internet con tu tarjeta de crédito o débito. Te pedirán algunos datos personales y bancarios y te darán un justificante de pago.
  • Tercero tienes que presentar la autoliquidación por internet con tu certificado digital o tu DNI electrónico. Es como si firmaras el documento con tu firma electrónica. Te pedirán que adjuntes el PDF del modelo 620 y el justificante de pago. Al final te darán un acuse de recibo.

Y ya está, así de fácil. Con estos tres pasos habrás cumplido con tus obligaciones tributarias sin tener que desplazarte ni hacer colas.

¿Qué otras obligaciones fiscales tienen los propietarios de vehículos en la Comunidad Valenciana además del modelo 620?

Ya sabes que es el modelo 620 de hacienda pero, hay otros impuestos que también tienes que tener en cuenta:

  • El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Este es el impuesto que grava la compraventa de vehículos entre particulares. En la Comunidad Valenciana, el ITP es del 6% del valor del vehículo si no cumple unos requisitos de antigüedad y emisiones, y del 8% si los cumple. También hay unos casos en los que se paga una cuota fija en lugar de un porcentaje. Este impuesto se paga con el modelo 620 y se presenta junto con él.
  • El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). Este es el impuesto que grava la posesión de un vehículo y se paga cada año al ayuntamiento donde esté matriculado el vehículo. Es lo que se conoce como “el sello del coche” o “el numerito”. El importe depende del tipo y la potencia del vehículo y varía según el municipio.
  • El Impuesto sobre Matriculación (IM). Este es el impuesto que grava la primera matriculación de un vehículo nuevo o importado en España. Se paga una sola vez al comprar el vehículo y se calcula según las emisiones de CO2 del mismo. Los vehículos más contaminantes pagan más y los menos contaminantes pagan menos o están exentos.

Estos son los principales impuestos que afectan a los propietarios de vehículos en la Comunidad Valenciana. Recuerda que si no los pagas puedes tener problemas con Hacienda o con Tráfico y te pueden poner multas o embargar el vehículo.

Descargar modelo 620 en PDF

Descargar el documento “Modelo 620” es tan fácil como acceder al enlace, hacer clic sobre el botón de descarga y listo, ya lo tendrías listo para rellenar.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad