Modelo S1

Modelo S1

¿Sabes qué es el modelo S1 y cuándo debes presentarlo? Si eres una persona física o jurídica que realiza operaciones con dinero en efectivo que superan los 10.000 euros, este artículo te interesa. Te explicamos qué es el modelo S1, cómo se rellena y qué plazos tienes para presentarlo ante Hacienda.

¿Qué es el modelo S1 y quienes tienen obligación de presentarlo?

El modelo S1 es un documento en el que declaras cuánto dinero envías o recibes de otro país o dentro de España si es mucho. Así el gobierno previene el fraude fiscal. Presentar este modelo es una obligación que tenemos todas las personas y empresas que movemos dinero en efectivo entre España y otros países o dentro de nuestro país tenemos que cumplir.

La ley dice que tenemos que presentar el modelo S1 cuando el dinero en efectivo que movemos sea igual o mayor a 10.000 euros si es entre países o a 100.000 euros si es dentro de España. Por dinero en efectivo se entiende no solo los billetes y monedas sino también los cheques al portador, las letras de cambio y otros documentos que se pueden cambiar por dinero.

¿Qué plazo hay para presentar el modelo S1?

El modelo S1 tiene unos plazos que hay que cumplir según el tipo de operación que hagamos con el dinero en efectivo:

Si enviamos o recibimos dinero en efectivo de otro país, tenemos que presentar el modelo S1 antes de hacerlo o cuando pasemos por las aduanas. Si movemos dinero en efectivo dentro de España, tenemos que presentar el modelo S1 en los 30 días siguientes a hacerlo.

¿Cómo se rellena el modelo S1 paso a paso?

Para rellenar el modelo S1 hay que indicar una serie de datos:

  • Quién realiza el movimiento: se debe identificar al declarante con sus datos personales y fiscales.
  • Qué medio de pago se utiliza: se debe especificar el tipo (billetes, monedas, cheques al portador…), la cantidad y la moneda del dinero en efectivo.
  • De dónde viene o hacia dónde va el medio de pago: se debe señalar el país, la entidad bancaria y el número de cuenta donde se origina o se destina el dinero en efectivo.
  • Por qué se realiza el movimiento: se debe justificar el motivo del movimiento (operación comercial, inversión financiera, donación…).
  • Cuándo y dónde se realiza el movimiento: se debe consignar la fecha y el lugar donde se entrega o recibe el dinero en efectivo (aeropuerto, puerto u oficina aduanera; provincia).

¿Qué documentos hay que adjuntar al modelo S1?

Además del modelo S1, es necesario aportar las pruebas documentales que acrediten la procedencia o el destino legal de los fondos en efectivo declarados. Estos documentos pueden ser:

  • Facturas.
  • Contratos.
  • Certificados.
  • Declaraciones tributarias.
  • Extractos bancarios

¿Qué normativa regula el modelo S1 y cuál es su finalidad?

La normativa que regula el modelo fiscal S1 de la Agencia Tributaria es la Orden HAC/1416/2018, del 28 de diciembre, en ellas puedes encontrar las condiciones y los pasos para su presentación.

¿Qué consecuencias tiene no presentar el modelo S1?

El incumplimiento de la obligación de presentar el modelo S1 constituye una infracción tributaria grave que puede ser sancionada con multas que oscilan entre el 25% y el 200% del valor no declarado. Asimismo, la Administración puede adoptar medidas cautelares sobre los medios de pago hasta acreditar su origen legal.

La cuantía mínima de sanción por no presentar la declaración es de 600 euros y la máxima el doble del dinero ingresado y no declarado.

¿Qué diferencias hay entre el modelo S1 y el modelo S2?

El modelo S2 es otro instrumento que también se utiliza para declarar los flujos transfronterizos de dinero en efectivo pero solo cuando se refiere a medios de pago alternativos al efectivo. Por ejemplo:

  • Tarjetas prepago.
  • Criptomonedas.
  • Oro.
  • Joyas
  • Obras de arte.

En este caso, la obligación solo incumbe a las entradas o salidas de España (no a los flujos internos) y solo cuando los importes sean iguales o superiores a 10.000 euros.

¿Qué ventajas e inconvenientes tiene el uso del modelo S1?

Algunos beneficios de usar el Modelo S1 son: evitar multas por incumplir la normativa fiscal, facilitar el rastreo y la justificación de los fondos y prevenir el lavado de dinero.

Algunos inconvenientes son: tener que cumplir con una serie de condiciones y plazos para rellenar el formulario, tener que guardar los comprobantes durante cinco años y tener que declarar los flujos de caja incluso si no están vinculados con actividades económicas.

Descargar Modelo S1 para la declaración de medios de pago en PDF

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad