Modelo 563

Modelo 563

¿Qué es el modelo 563 y quiénes están obligados a presentarlo?

El modelo 563 es una declaración-liquidación que deben presentar los sujetos pasivos del Impuesto sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas para cumplir con los requisitos formales de los Impuestos Especiales. Este modelo se utiliza para declarar y liquidar los impuestos correspondientes a las bebidas con alcohol y derivadas.

¿Cuál es el plazo de presentación del modelo 563?

El plazo de presentación del modelo 563 para los sujetos pasivos del Impuesto sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas es el siguiente: si el período de liquidación es trimestral, deberá presentarse dentro de los veinte primeros días naturales del segundo mes siguiente a aquel en que finaliza el trimestre en que se han producido los devengos.

Si el período de liquidación es mensual, deberá presentarse dentro de los veinte primeros días naturales del tercer mes siguiente a aquel en que finaliza el mes en que se han producido los devengos.

¿Cómo se presenta el modelo 563?

La presentación del modelo 563 se hace de forma telemática, es decir, por internet. Para ello, necesitarás un certificado electrónico, DNI electrónico o Cl@ve PIN.

¿Cómo rellenar el Modelo 563 de hacienda?

Para cumplimentar el Modelo 563 debes seguir los siguientes pasos:

  • Lo primero que debemos hacer es identificar el período de liquidación y el ejercicio al que corresponde la declaración. Estos datos los encontramos en la parte superior del modelo.
  • A continuación, debemos indicar nuestros datos personales o de la empresa, como el nombre o razón social, domicilio, localidad y provincia. También debemos incluir nuestra identificación fiscal, que puede ser el NIF o el CAE.
  • En la sección de identificación, debemos indicar el NRC, que es el número de registro de la actividad económica. Este número lo obtenemos al darnos de alta en la actividad económica correspondiente.
  • En la siguiente sección, debemos indicar el código epígrafe, que es el código que identifica la actividad económica a la que se dedica nuestra empresa. También debemos incluir la base imponible, que es el importe sobre el que se aplica el tipo impositivo.
  • En la sección de tipo impositivo, debemos indicar el porcentaje que se aplica sobre la base imponible para calcular la cuota íntegra. Con estos datos, podemos calcular la cuota íntegra total.
  • En la sección de deducciones de la cuota, debemos indicar si tenemos derecho a alguna deducción en la cuota íntegra. Si es así, debemos indicar el importe correspondiente.
  • Con todos estos datos, podemos calcular la cuota líquida total, que es la cantidad que debemos pagar al Estado. En la sección de importe ingresado, debemos indicar el importe que hemos ingresado en la cuenta bancaria de la Agencia Tributaria.
  • Por último, debemos indicar el código electrónico que se nos ha asignado para identificar nuestra declaración-liquidación.

Una vez que hayas rellenado todos los campos del Modelo 563, debes firmarlo y presentarlo en la Agencia Tributaria. Recuerda que también puedes presentar la declaración de manera telemática, utilizando tu certificado digital o DNI electrónico.

¿Qué consecuencias tiene la presentación fuera de plazo del modelo 563?

Pues bien, la consecuencia más inmediata es que nos exponemos a una sanción económica. La Ley de Impuestos Especiales establece que la presentación fuera de plazo de las declaraciones-liquidaciones dará lugar a una sanción del 1% del importe de la deuda tributaria resultante, con un mínimo de 150 euros y un máximo de 1.500 euros.

Además, si la presentación fuera de plazo se produce después de que la Administración Tributaria haya iniciado actuaciones de comprobación o investigación, la sanción será del 1,5% del importe de la deuda tributaria resultante, con un mínimo de 300 euros y un máximo de 3.000 euros.

Por otro lado, la presentación fuera de plazo también puede tener consecuencias en el ámbito contable y fiscal de la empresa. En concreto, puede afectar a la deducibilidad de los gastos relacionados con el impuesto, lo que puede tener un impacto en el resultado contable y en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades.

¿Cómo se puede evitar la doble imposición en el impuesto sobre el alcohol y bebidas derivadas?

La doble imposición en el Impuesto sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas se puede evitar mediante la aplicación de convenios internacionales para evitar la doble imposición o mediante la deducción de impuestos pagados en el extranjero.

Normativas reguladoras del modelo 563 de hacienda

Las normativas reguladoras del modelo 563 de Hacienda son la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales, el Real Decreto 1165/1995, de 7 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de los Impuestos Especiales, y la Orden HAP/2456/2013, de 27 de diciembre, por la que se modifican la Orden EHA/1308/2005 y otras normas tributarias.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad