Modelo 122 de Hacienda

Modelo 122 de Hacienda

Si estabas buscando información acerca del Modelo 122 de Hacienda, no busques más, en este post vamos a explicarte que es este documento y para que sirve, quienes son las personas que están obligadas a presentarlo y cómo rellenarlo con una guía detallada paso a paso.

¿Qué es el Modelo 122 y Para qué sirve?

El modelo 122 es un documento/formulario que se utiliza para la declaración del IRPF anual pero, este concretamente se debe presentar en el caso de que el abono que percibas de manera anticipada sea superior al importe de deducción al que tengas derecho. En otras palabras, cuando hayas recibido ingresos que no debías.

¿Quiénes están obligados a presentar el Modelo 122?

Si vas a presentar el Modelo 122 de Hacienda, debes saber que el plazo para hacerlo empieza desde la fecha en la que recibes dichos ingresos y finaliza cuando acabe el año fiscal.

Importes de las deducciones

Algo que te preguntarás es de cuanto son las deducciones a las que puedes optar al presentar este modelo 122 y por ello te las vamos a detallar a continuación:

  • Cuando eres familia numerosa: Los declarantes que estén en posesión del título de familia numerosa, recibirán una cuantía de 1.200€ por año y en los casos en los que se reconoce una familia numerosa especial, recibirán 2.400€.
  • Familia monoparental con dos hijos: En el caso de familias monoparentales en los que tengan dos hijos, pueden percibir a los 1.200€.
  • Familia con descendientes con discapacidad: Cuando una familia tiene hijos con discapacidad, recibirán 1200€ al año por cada uno de ellos, es decir, si en tu familia hay 3 hijos con discapacidad, recibirás el equivalente a 300€ al mes (100 por cada uno).
  • Familia con ascendientes con discapacidad: En el caso de que en tu familia haya ascendientes discapacitados (padre, madre) percibirás 1200€ al año por cada uno.

Los residentes de España que soliciten la regularización de su derecho a la deducción por contribuyentes no obligados a presentar a la declaración, deben reunir estos requisitos:

  • Han de estar en estado de alta en alguna Mutua o en su defecto, la Seguridad Social.
  • Deben estar realizando alguna actividad económica sea por cuenta ajena o propia.
  • Disponer del certificado de familia numerosa, en el caso de que tengan descendientes o ascendientes a su cargo.
  • Todos los miembros de la familia deben disponer del documento nacional de identidad.

¿Cómo presentar el Modelo 122 a Hacienda?

A la hora de presentar el modelo 122 a la Agencia Tributaria, puedes hacerlo tanto por internet como rellenando físicamente el documento y presentándolo en tu oficina más cercana.

¿Cómo rellenar el Modelo 122 de la Agencia Tributaria?

Una vez que ya sabes que es el Modelo 122 y para que sirve, querrás saber como rellenarlo, por ello te rogamos que prestes atención, te explicamos cada paso:

  1. Lo primero de todo, es indicar la fecha de devengo, es decir, en la que cumplimentas el documento.
  2. En el primer bloque, deberás aportar tu DNI, tu Nombre completo y apellidos, además si el documento lo rellena tu representante, deberá indicar sus datos.
  3. En el segundo bloque, debes aportar los datos del miembro o miembros de tu familia que tengan discapacidad (DNI, Nombre completo y apellidos, la cuantía a percibir de la deducción y la aportada antes de la regularización de la deducción).
  4. En el tercer bloque “Liquidación”, debes indicar el importe total a ingresar con la regularización de la deducción.
  5. En el cuarto bloque “Autoliquidación complementaria”, en el caso de que quieras presentar una declaración complementaria ya sea por un error o por falta de algún dato, deberás marcar la casilla indicada. Además, tienes disponible una casilla para puntualizar que se rellenas el documento para que te ingresen la deducción.
  6. Por último deberás firmar el documento y listo.

Descargar Modelo 122 en PDF

En el caso de que quieras descargar el Modelo 122 y presentarlo en tu oficina más cercana, ahora puedes hacerlo simplemente con un clic de “Descarga” que encontrarás a continuación.

Otros Modelos de Hacienda relacionados

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad